Titular noticias

LA GUÍA DE RADIO ESCOLAR «LA VOZ DE LA INFANCIA» SE PRESENTA EN GRANOLLERS

Martes 27 Mayo 2025

El Mercat Audiovisual de Catalunya (MAC), que se celebra en Granollers el 11 de junio, será el escenario de la presentación de "La voz de la infancia. Guía para dinamizar experiencias de radio escolar". Una publicación elaborada a partir de más de quince años de experiencia en radio y podcast educativos de COMSOC – Comunicació Social, y de decenas de voces de niños, jóvenes y docentes de Ràdios Escolars en Xarxa de todo el territorio de habla catalana que han participado en la elaboración del material.

cartell veu infancia guia radio escolarEn un mundo donde la tecnología y el audiovisual saca humo incluso dentro de nuestros bolsillos, volver a la radio permite saborear el tiempo, la palabra, el relato y la escucha. En un proyecto de radio, el niño o joven tiene un micrófono al alcance, y todo el que importa entonces es aquello que tiene a decir como individuo, aquello que quiere que sienta el colectivo. Más allá de la imagen, más allá de la rapidez y la inmediatez a las que nos vemos avezadas, a través de la radio la persona puede tener un tiempo para estructurar el propio discurso, construir su relato, compartirlo en grupo en un espacio seguro, creativo, en equipo.

La experiencia radiofónica no solo es ponerse ante un micrófono de manera explícita y real, sino también de manera simbólica: tener la oportunidad de amplificar la propia voz, de hacerse sentir, de saber y confiar que, al otro lado, hay alguien que escucha aquello que tenemos a decir, y que todo ello es importante y significativo. A menudo, de la mano de la radio, el grupo en cuestión puede interrelacionarse con aquello que pasa fuera las aulas o el centro educativo; el proyecto acontece también una oportunidad para estar en contacto con el barrio y el entorno próximo y vincular de manera activa con el tejido social al cual forma parte el grupo participando.

Acompañar niños y jóvenes a generar y orquestar su contenido para un espacio de radio, requiere algunos mecanismos y dinámicas específicas -recogidas en la guía- que traten el lenguaje radiofónico y sus técnicas comunicativas, y así hacer de la radio un canal de comunicación activo, social, inclusivo y con un propósito transformador.


Inscripciones abiertas

Si os gustaría crear o potenciar la radio en la escuela o abrir una emisora a la participación de niños y jóvenes, acercaos en Granollers el miércoles 11 de junio a las 17:30h de la tarde, conoceréis una buena herramienta para hacerlo posible. Os esperamos al Salón de actos de la Biblioteca Roca Umbert (Sala 3) con los micros abiertos. Pero antes, para poder asistir realizáis la inscripción al MAC (100% gratuita).

La presentación tendrá claramente un formato radiofónico y contará con muchos acentos diferentes. Se dispondrá de la participación de:

- Maria Méndez, exalumna del INS Vilamajor de Sant Pere de Vilamajor y coautora de la canción «Fem educomunicació» que forma parte del material sonoro de la guía;
- Lourdes Martí, docente del Instituto Ca n'Oriac de Sabadell y coordinadora de RàdioOriac;
- Aleix Vidal, maestro de la Escuela Mogent de Roca del Vallès y coordinador de Ràdio Mogent;
- Victòria Alemany, docente de la IES Isidor Macabich de Ibiza y miembro del equipo de «La ràdio a l'escola»;
- Laia Curcoll, técnica de comunicación del Institut Infància i Adolescència de Barcelona;
- Alexandra Usó i Helena Montaner, presidenta y técnica de comunicación respectivamente de Escola Valenciana;
- Lucía Cano i Damià Caro, del equipo de COMSOC - Comunicació Social y coautoras de la guía.

En el supuesto de que no os sea posible estar físicamente, pero queráis estar presentes en el programa de radio de la presentación de la guía, nos podéis enviar una nota de voz de un minuto máximo (en el WhatsApp 717 70 58 67) con vuestro saludo, comentario, pregunta, etc.


Acceso en línea a la guía

"La voz de la infancia. Guía para dinamizar experiencias de radio escolar" elaborada por el equipo de COMSOC - Comunicació Social ha sido publicada recientemente (acceso en línea) por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, y ha contado también con el apoyo del Institut Infància i Adolescència de Barcelona en parte de su contenido centrado en el derecho a tomar la palabra.

«Bienvenida, hoy empieza la aventura, la radio escolar, la magia perdura. Iniciación al sonido, a crear y compartir, nuestra voz es el puente que hoy podemos descubrir. Iniciación en la radio, un mundo para explorar, donde todo el mundo tiene voz y juntas vayamos a volar. Unidas en la frecuencia, emoción en cada palabra, la radio nos conecta en esta nueva jornada». Este es el inicio de la letra del rap-himno de la guía que os avanzamos y que podéis escuchar a continuación de manera íntegra:


Últimas noticias