‘FEMEco: conectamos el género y el medio ambiente en la escuela y en el mundo’ es una campaña de Educación para la Justicia Global impulsada por la Fundación Akwaba dirigida principalmente al alumnado, profesorado y familias de centros educativos catalanes. Nace de la voluntad de fomentar los cuidados entre las personas y el medio ambiente y generar propuestas de transformación, considerando que estos elementos contribuirán a lograr el derecho a la no discriminación y el derecho al medio ambiente sano en las comunidades educativas con quienes se trabaja, en el territorio y en el mundo. La colaboración del equipo de COMSOC para aportar la mirada educomunicativa viene de la experiencia previa llevada a cabo a la campaña "COMunitats: relaciones sostenibles en la escuela y el mundo", donde acompañamos la creación de entrevistas y relatos sonoros alrededor de varias experiencias de la Economía Social y Solidaria.
Esta vez, para el "FEMEco" nos embarcaremos en la exploración y creación de radio-relatos teatrealizados ecofeministas. En septiembre participamos en la formación de talleristes que asentaba las bases para esta campaña educativa que lleva a las aulas la reflexión sobre la ecodependència y la interdependencia desde una perspectiva local y global y con un enfoque de género y basado en Derechos Humanos. En noviembre impartimos las sesiones de introducción a la comunicación transformadora en las escuelas Pau Delclòs de Tarragona y Ernest Lluch de l'Hospitalet de Llobregat.
![]() |
![]() |
En el 2025 estaremos acompañando a cada grupo durante cinco sesiones en la creación de radio-relatos con perspectiva ecofeminista y acercándoles a las herramientas radiofónicas en su exploración sobre el activismo ecologista y feminista en todo el mundo y en sus territorios. Más allá de los dos grupos mencionados, desde COMSOC acompañaremos la reflexión y las investigaciones radiofónicas de más de 10 grupos de estudiantes en diferentes municipios de Tarragona y Barcelona. Tenemos muchas ganas de llevar a cabo estas sesiones radio-exploratorias y de poder compartir con el mundo las creaciones del alumnado en relación a unas narrativas tan necesarias hoy en día como son los relatos ecofeministas del Norte y Sur Global.